Consumo de combustible (hidrógeno) en kg/100 km combinado para el Hyundai Fuel Cell: 0,95; emisiones de CO2: 0 g/km (combinado). Clase de eficiencia de CO2: A+. El nuevo Hyundai Nexo aún no ha sido homologado para el mercado alemán. La homologación y la determinación del consumo de combustible de la versión para el país germano tendrán lugar como parte del lanzamiento al mercado. La ilustración del vehículo puede diferir y puede contener extras opcionales con coste adicional*.
Consumo de combustible (hidrógeno) en kg/100 km combinado para el Hyundai Fuel Cell: 0,95; emisiones de CO2: 0 g/km (combinado). Clase de eficiencia de CO2: A+. El nuevo Hyundai Nexo aún no ha sido homologado para el mercado alemán. La homologación y la determinación del consumo de combustible de la versión para el país germano tendrán lugar como parte del lanzamiento al mercado. La ilustración del vehículo puede diferir y puede contener extras opcionales con coste adicional*.
No se encontraron vehículos.
En una pila de combustible de H2, la energía de reacción química se genera mediante el suministro continuo de combustible y agente oxidante y, a continuación, se convierte en energía eléctrica y se almacena en baterías de transacción. La energía adicional se introduce en la batería a través de la recuperación, la energía cinética generada durante el frenado, por ejemplo. Esto acciona el motor eléctrico del vehículo. Durante el trayecto, la pila de combustible recarga la batería, lo que permite una gran autonomía. La combinación de pila de combustible y motor eléctrico genera un nivel de eficiencia superior al de un motor de combustión de gasolina o diésel. El único inconveniente: el uso de platino, uno de los metales más caros del mundo, explica los costes relativamente altos de fabricación y adquisición de un vehículo con pila de combustible.
Gracias a la tecnología de pila de combustible de última generación, el Hyundai NEXO tiene una autonomía de hasta 756 kilómetros*. El sistema de propulsión, que produce cero emisiones, es adecuado tanto para trayectos cortos como largos. Con un moderno diseño interior y seguridad inteligente, es una compra que merece la pena.
Como combustible puede utilizarse hidrógeno, pero también metano o metanol. La forma de obtener el combustible es crucial para evaluar su sostenibilidad. Para poder fabricar vehículos con pilas de combustible con una potencia superior a 100 kW, es necesario aumentar la temperatura de funcionamiento de 80°C a 100°C sin reducir aún más la eficiencia.
Los sistemas de depósitos a presión de 700-800 bares instalados en los vehículos pesan unos 125 kg y están fabricados en plástico reforzado con fibra de hidrocarburo. A pesar de este peso adicional, la mayor densidad de almacenamiento del combustible se traduce en una autonomía de hasta 756 kilómetros*.
La tecnología desarrollada por Christoph Friedrich Schönbein en 1838 consta de dos electrodos, el ánodo (polo negativo) y el cátodo (polo positivo), separados por una membrana sólida permeable a los iones (electrolito). Los electrodos están recubiertos de un catalizador (níquel, platino) y conectados por un circuito externo. Cuando se introduce hidrógeno en el ánodo, se divide en protones y electrones. La energía eléctrica se genera directamente a partir de los electrones. Los protones llegan al cátodo, se combinan con el oxígeno del aire y los electrodos, que se desvían a través del circuito externo, para formar agua y calor.
Mitad- y autos de ocasión
Todo bajo un mismo techo
30 Años Experiencia
Um diesen Inhalt anzeigen zu können, ist Ihre Zustimmung erforderlich.
* La autonomía máxima del Hyundai Nexo es de hasta 756 km en condiciones ideales de tráfico, equipamiento del vehículo y estilo de conducción óptimo. En condiciones reales de conducción, la autonomía es inferior.
© 2025 CSB Schimmel Automobile GmbH. Todos los derechos reservados.